LAS TORRES DE MALTA
Algunas de estas torres son auténticos monumentos.
En 1418, el pueblo maltés hizo una petición para construir una torre que custodiara el Canal de Gozo, pero nada se materializó. A principios del siglo XV, el local Mahras mantuvo varios puestos de vigilancia alrededor de la costa de las islas, y algunos de los puestos posiblemente tenían una torre de vigilancia costera. A pesar de esto, hubo escasez de hombres y la defensa costera no fue muy efectiva, quedando las islas abiertas a los ataques de corsarios moros o berberiscos.
Comenzaron a construirse en 1530 cuando la Orden de St John tomo el control de las islas Maltesas, estableciendo inicialmente su base en Birgu para trasladarse después a La Valeta. Ambas ciudades se encuentran en el Gran puerto, el principal puerto natural de Malta. A finales del siglo XVI, la zona del puerto estaba muy fortificada, aunque aún había mucho por hacer respecto a la defensa de las costas.
Muchas de estas torres son visitables en su interior y, generalmente, no deberás pagar nada por entrar. Para saber si la torre se encuentra abierta al público en ese momento, fíjate en si tiene una bandera izada en su mástil. Si es así, es que hay alguien en ese instante para atenderte, en caso contrario, es que está cerrada.
El caballero español Martín de Redin fue elegido Gran Maestro de la Orden de San Juan el 17 de agosto de 1657. En marzo de 1658, contribuyó con 6428 escudos para la construcción de 13 nuevas torres de vigilancia para fortalecer el sistema de defensa costera.
THE RED TOWER
Construida en 1647 por el Gran Maestre de la Orden de Malta Jean Paul Lascaris-Castellar, la Torre de Santa Agatha es conocida también como "La Torre Roja" por el color poco habitual escogido con el que fue pintada. Este lugar fue el principal bastión de la Orden de los Caballeros de Malta en el oeste, defendida por una guarnición de 30 hombres que estaban preparados para resistir asedios de hasta 40 días. El motivo por el cual los nobles la pintaron de rojo fue porque tenía que ser fácilmente identificable desde Mdina, la principal ciudad del interior de la isla. Desde la torre se emitían señales que se podían ver en La Valeta, la principal fortaleza de la orden, y formaba parte de una red de puestos de vigilancia que se comunicaban entre ellos.
Esta fortificación fue construida en la cima de la cresta Marfa, al oeste de Malta, dominando el puerto natural de Mellieha y con vistas a la Reserva Natural de Ghadira. Cuenta con cuatro torres cuadradas dotadas con cañones y repartidas por sus esquinas, además de un techo de bóveda. La torre fue restaurada en 1999 debido al mal estado en el que se encontraba, y sigue teniendo función militar, ya que es utilizada como radar por las Fuerzas Armadas de Malta. En un hueco profundo dentro de la torre se encuentra la capilla dedicada a la santa que le da nombre. Esta es una de las siete construcciones de tipo Wignacourt que se erigieron bajo los auspicios del Gran Maestre Frey Aloph de Wignacourt, aunque no sigue estrictamente el estilo.